En un nuevo estudio del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva Canina de la Universidad de Emory descubrieron que los perros están más interesados en la acción o actividad que está pasando en su entorno, que quien está realizando la acción.
Los científicos dicen que probablemente esto se atribuye a que para sobrevivir como animales salvajes (antes de ser domesticados), tenían que continuamente monitorear y estar alertas a su entorno, por lo que genéticamente así se diseñó su cerebro.
Este estudio que se encuentra en fase inicial. Se hizo con dos perros entrenados para mantenerse tranquilos adentro (sin tener que estar atados) de la máquina de resonancia magnética. Se les mostraron videos en los que mostraban imágenes cotidianas de paseos y juegos a una altura perruna para llamar su atención. Con la actividad en sus cerebros reconstruyeron lo que veían. Te comparto el enlace (en inglés) para que veas los videos que utilizaron. Decoding Canine Cognition
Esto ya es algo que se hace con humanos, pero apenas se está explorando con perros. En el futuro nos dará más información sobre el comportamiento perruno y las diferencias entre cómo funciona el cerebro humano y el de un perro.
¿Será que ahora en lugar de llamar a nuestro peludo, tenemos que realizar una actividad para que nos haga caso? Habrá que hacer la prueba.
¿Tu que opinas?