En general, al menos que tengan una alergia nuestros peludos, la respuesta es si. Son una excelente fuente de proteína, contienen ácidos grasos y vitaminas que ayudan a su piel y pelaje. Sin embargo, es importante preguntarle a tu veterinario si puedes darle huevo, sobre todo si tu peludo padece de alguna condición médica. Además, el huevo no es recomendable si sufre de sobrepeso.
Habiendo dicho eso, ¿cuáles son las recomendaciones de los veterinarios?
-
El huevo es para darle ocasionalmente y no como parte de su dieta diaria.
-
Tal vez antes cuando los perros cazaban, seguro comían huevo crudo de los nidos de pajaritos, pero hoy en día recomiendan cocinarlos. Existe el riesgo de que si se los damos crudos les de:
a. Al igual que los humanos salmonelosis,
b. Una deficiencia en biotina (la biotina es una vitamina que ayuda a tener una piel, metabolismo, células y digestión saludables), ya que las claras de huevo contienen avidina, una enzima que evita la absorción de biotina.(es poco común, pero puede pasar), o
c. Se enfermen, ya que, si el huevo ya no está en mejores condiciones, podría tener bacterias. -
Cocinarlos, solitos, sin aceite, mantequilla, sal, sazonadores u otros aditivos. Puedes revolverlos, hacerlos estrellados o hervidos.
-
En algunos casos se podría recomendar darles la cáscara si tienen deficiencia de calcio (eso te lo dirá tu veterinario), pero es mejor solo darles el huevo sin cáscara, ya que luego pueden ser duras y filosas.
-
No exceder más de un huevo diario.
Y como en todo, empieza dándole solo un huevo, observa a tu peludo para ver cómo le cae. Si no tiene ningún tipo de incomodidad digestiva, puede comerlo.
Y recuerda no es para todos los días, sino para sorprender a tu mejor amigo, de vez en cuando.