¿Qué podemos hacer para ser más verdes?
Las necesidades de nuestros peludos son bastante básicas, necesitan un hogar seguro y calientito, alimentos de buena calidad, estimulación física y mental y claro, mucho amor y apapachos.
Sin embargo, para muchos humanos, nos encanta también consentir a nuestro peludo con un nuevo juego, tal vez una prenda que lo haga ver súper simpático o nuevos aditamentos para su día a día. Esto, siendo verdaderamente honestos, normalmente le da más felicidad al humano, que a nuestro mejor amigo.
Si empezamos a pensar en que cosas realmente necesita nuestro peludo, sin lugar a duda, reduciremos nuestro impacto ambiental y así, la huella de carbono de nuestro peludo.
¿Pero que otras cosas podemos hacer?
Lo más importante es generar nuevos hábitos y estar consientes que con pequeños cambios en nuestro día a día, podemos impactar positivamente nuestro medio ambiente.
1. Adopta, no compres.
El ser más verde empieza desde el primer momento en que llega a casa tu perrihijo. Si adoptamos, damos un hogar a un perro que ya está esperando un hogar.
2. Trata de comprar productos eco-friendly.
Ahora ya existen muchos productos amigables con el medio ambiente, camas con relleno reciclado o elaboradas con material pet, así como con rellenos no tóxicos para nuestros peludos. También ya hay muchos juguetes que podemos comprar ecológicos. A nosotros nos gustan muchos los de la marca [Clean Earth](https://amzn.to/3YqOEr2), elaborados de botellas de agua 100% recicladas.
3. Regala o dona lo que ya no use tu peludo.
Si tu peludo ha crecido y ya no le sirve su cama o ropa y aún se encuentra en buen estado, es mejor regalarlos a alguien que sepas que le sirve o donarlos a un refugio. También esto incluye juguetes que tal vez nunca le gustaron a tu mejor amigo y solo están guardando polvo.
4. Repiensa la manera en que tiras los deshechos de tu peludo.
Hoy en día existen sistemas de composta que permiten reciclar desechos orgánicos. También puedes usar periódico, bolsas de papel o un recogedor y luego tirarlos en el escusado. En un [estudio en Bélgica](https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2688-8319.12128), encontraron que dada la alta afluencia de perros visitantes a sus bosques naturales, las heces de sus visitantes estaban contaminando los suelos y aguas locales, por el exceso de nutrientes. Por lo mismo, es siempre recomendable levantar sus heces.
5. Si vas a usar bolsa, checa que sean biodegradables.
Hoy en día existen muchas bolsas “verdes”, sin embargo, no todas lo son. Busca bolsas elaboradas a base de plantas o vegetales. A nosotros nos gustan las de la marca [Happy Dog](https://amzn.to/3EjmA0L) elaboradas a base de fécula de maíz.
6. Esteriliza a tu peludo.
El hacerlo previene nuevas camadas de perros no planeadas, que tristemente muchas veces acaban en el abandono. Y su vez esto incrementa la cantidad de deshechos en el medio ambiente dejados por perros sin hogar.
7. Usa materiales de casa para que jueguen tu perros con ellos.
Ponte creativo y elabora tus propios juguetes con ropa vieja, botellas y cajas recicladas que son ideales para jugar busca y esconder algunos premios.
8. Compra paquetes más grandes de comida y recicla las bolsas.
Reduce la cantidad de viajes para compra de alimento. Además compra los empaques más grandes para disminuir la cantidad de deshechos que produzcas. Y recuerda en lugar de tirarlas, dales un segundo uso, hasta como bolsa de basura de la casa.
9. Utiliza productos amigables con el medio ambiente.
Si tienes jardín, evita utilizar químicos tóxicos que podrían afectar a tu peludo. Además, si lo bañas en casa, busca productos naturales, evitando los que tienen parabenos, detergentes basados en sodio y otros químicos que pueden eliminar los aceites naturales de la piel de tu perruno.
10. Evita usar tu auto.
Camina a donde puedas con tu peludo. Olvídate de sacar el coche para ir a la tiendita de la esquina y mejor sal a pasear con tu mejor amigo.
Y si quieres tener mayor impacto, envía este artículo a otro dog lover, para inspirarlo a volverse verde también.