¿Me quiere mi perro?

Ciencia perruna

Sin eres amantes de perros, no lo podrás negar. La relación que tenemos con nuestro peludo es única, nos alegra la vida y está llena de amor.

Pero seguramente te has preguntado, ¿mi peludo me quiere porque le doy de comer o en serio me quiere?

Actualmente una de las formas que los investigadores están entendiendo cómo funciona la mente de nuestro mejor amigo con estudios usando aparatos de resonancia magnética. Han evaluado todo tipo de estímulos a sus sentidos, desde visuales, olfativos y hasta de voz entre otros.

Para estos estudios no solo es importante entender cómo funciona biológicamente su mente, sino que también es importante contar con perros entrenados para permanecer inmóviles mientras están dentro del aparato. Es importante que durante los estudios permanezcan relajados para poder evaluar correctamente los estímulos. Ya que no serviría de nada amarrar a los perros, porque lo único que enseñarían serían estímulos de estrés.

Pero ¿Qué preguntas frecuentes resuelven estos nuevos estudios? Aquí te los compartimos a continuación:

¿Mi perro se emociona cuando me huele a mi o a su comida?

En la parte de aromas, han encontrado que cuando se les presenta una selección de distintos aromas, los perros se emocionaban aún más con los aromas de su humano, que hasta el de su propia comida.

¿Alguna vez has pensado porque le encanta dormir en tu parte favorito del sofá? Tal vez aquí tienes la respuesta: ¡es el lugar más rico de la casa porque huele a ti!

¿Mi perro se emociona cuando escucha mi voz elogiándolo o prefiere su comida?

Otro estudio mostró que la actividad mental del perro, se estimulaba increíblemente cuando recibía sonidos felices, tales como “muy bien”. Mostrando similitudes entre el procesamiento de sonido en perros y humanos.

Sin lugar a duda, no subestimes el poder de tu voz y su importancia en su relación.

¿Pero cómo funciona la mente de mi perro para entenderme tan bien?

Lo que han encontrado, es que la mente del perro, está diseñada para encontrar cambios en nuestro humor y voz.

A veces parecería que aún sin hablar nos comunicamos. Y si, lo hacemos, porque tenemos un vínculo muy especial que a lo largo del tiempo se va haciendo más y más fuerte.

¿Sabes que además, de entenderte también nos dan felicidad?

Estudios han demostrado una conexión positiva entre sus peludos y la salud física de sus humanos, además de impactos positivos en su salud mental. Pero más allá de esto, hay un estudio en particular que encontró que los humanos con mascotas estaban más satisfechos con su vida, que los que no tienen animales de compañía.

Pero además este mismo estudio, encontró que los humanos con perros, fueron los que más altos salieron evaluados en bienestar, comparando el efecto con otras mascotas.

Así que a festejar a nuestro mejor amigo y todo lo que nos da

No queda duda porque son nuestros mejores amigos nuestros compañeros de vida perrunos. Lo dice la ciencia, vivir con un perro además de ser saludable, también nos genera felicidad.