¡Hey! ¡Necesito espacio!

¿Alguna vez has tenido esa sensación de que alguien se encuentra en tu espacio personal? ¿Qué te están viendo intensamente? ¿Qué su tono de voz es muy agresivo? ¿Qué está muy cerca?

¿Alguna vez te has preguntado tu perro como resuelve estas situaciones cuando se enfrenta a humanos y perros que están invadiendo su esfera personal? De entrada, es importante entender que la manera en que nos relacionamos como humanos, no necesariamente es la manera que los perros se relacionan.

Recomendamos mucho un libro que desafortunadamente no tiene traducción al español de Turid Rugaas “Hablando con Perros: señales de calma”. En el libro, la autora nos enseña a identificar cuando un perro está estresado y que son cosas que podemos hacer físicamente para tranquilizar a nuestros peludos, así como maneras en que podemos ayudar a nuestro perro a comunicarse mejor.

Hay muchos detonantes que pueden estresar a nuestro peludo: desde agresiones directas de otros perros (que podrían ser hasta que está demasiado cerca), demasiado o poco entrenamiento y ejercicio, ruido, estar solo, miedo, situaciones que ha vivido en su pasado, poca socialización, territorialidad y hasta las señales que nosotros les damos como humanos. Son interminables.

Su lenguaje corporal nos puede decir mucho. Lo más evidente es cuando tiene una reacción directa a ese peligro, se pone tieso, brinca, gruñe o muerde. Pero también hay otras señales que luego no notamos, como cuando se sacude, bosteza, ignora o mueve el cuerpo de alguna manera.

Es importante conocer más sobre el lenguaje de nuestro perro para ayudarle a nuestro peludo:

  1. Cuando dos perros se ven intensamente a los ojos o se acercan directamente de frente es muy mal visto entre perros. Normalmente si es cordial, el saludo es de lado.

  2. Si tienen su cola alta, tensa o dura, es una señal que están retando o estresados con el otro perro, por lo que es mejor que no se acerquen. Solo debemos acercar a perros cuando ambos están relajados, con las orejas relajadas moviendo la cola. Si uno no lo está, hay que darles más espacio para ver si relajan o si continua el comportamiento, debemos ser responsables y no acercarlos.

Los perros tienen su espacio personal y muchas veces los humanos bien intencionados no sabemos entender lo que nos está comunicando nuestro mejor amigo y lo ponemos sin saberlo, en situaciones incomodas.

Justo de este punto quisiéramos hablar hoy. La proximidad con nuestro mejor amigo puede entenderse como reconfortante o intimidatoria, dependiendo del contexto. Y esto es más evidente cuando se enfrenta nuestro mejor amigo a estímulos fuera de casa o que le son extraños, ya sea con situaciones diferentes o personas desconocidas.

Recomendamos imaginarte que tu peludo tiene una burbuja alrededor de él. Hay perros que tienen una burbuja pequeña y que no tienen problema con estar en proximidad de otros perros o humanos. Hay otros perros que tienen una burbuja más grande y por lo mismo no toleran que se les acerquen otros perros, humanos o ambos. Debemos ayudarle a proteger esa burbuja para que mantenga la calma, pero sobre todo leer lo que nos está diciendo, para anticipar o si es posible evitar las situaciones que pueden estresar a nuestro querido perro. Cada peludo es diferente.

¿Tú sabes de que tamaño es la burbuja de tu perro? ¿Acercas a tu perro a otros perros sin antes ver lo que te está diciendo el otro perro? ¿Preguntas siempre que vas a saludar a otro perro si lo pueden saludar? ¿Si te acercas y ves que está incomodo el otro perro, te retiras?

Para muchos perros con burbuja grande, hay que trabajar y observar nuestro entorno para cuidarlo de otros perros y humanos que no leen lenguaje perro. Por ejemplo, en los paseos, podemos cruzar la calle (si es posible hacerlo) o ponernos paralelo a nuestro perro y protegerlo poniendo una barrera física entre nosotros y los extraños. En el tiempo esto nos ayudará a poco a poco a reducir esa burbuja.

Los paseos y salidas deberían ser algo que disfruten perros y humanos. Por lo mismo te preguntamos, ¿sabes de que tamaño es la burbuja de tu perro? Si si, ¡felicidades! Seguramente esto hará que disfruten mucho más su tiempo juntos.

Nos encantará que aquí mismo nos compartan sus historia. :point_down:

3 Me gusta

No había pensado en esto de la burbuja y del espacio personal de mi perro. Voy a observarlo. Mil gracias por la información!

2 Me gusta

¡Gracias @anac! Nos encantará que nos compartas que resulta de tu observación y si sirvió hacerlo. :grinning:

Qué interesante y qué importante, no se me había ocurrido. Mis Chihuahuas casi nunca conviven con otros perros y se ponen muy nerviosos cuando los llevo a algún parque donde hay perros. Nunca se acostumbraron a eso y no sé si ya sea demasiado tarde para hacerlo tarde porque ya son viejitos.

1 me gusta