Salud
Recientemente realizamos una encuesta en Moolli a la que respondieron más de 960 personas a nivel nacional preguntando dónde duerme tu perro. Tal vez a algunos sorprenda el resultado, pero a nosotros no. El 52% de los que respondieron a nuestra encuesta, nos dijeron que duermen con su perro, mientras que el 42% duermen dentro de casa y el restante 6% afuera de la casa.
Sin duda, habrá muchos, sobre todo los que no tienen perro, que aseguran que si hay un perro en casa debería dormir en el piso, en su kennel, en su propia cama o hasta en una casa en el exterior. Sin embargo, la pregunta del millón es ¿que tan bueno es que compartamos cama con nuestro peludo?
¿Qué dicen los estudios?
En un estudio realizado y publicado en Human Nature sobre dormir con otros en la misma cama justo respondieron a esta pregunta. En el estudio compararon el efecto de dormir con adultos, niños o perros en la misma cama. Lo interesante es que los investigadores empiezan demostrándonos que en realidad no es un concepto tan “moderno” el dormir con nuestro perro. En algunas culturas antiguas el dormir con un perro o niño era parte del proceso de civilización, en el que no solo se cuidaban de amenazas reales, sino también hasta de los espíritus malignos, además de proveerse ambos de calor en las noches.
Sin lugar a duda, el dormir con un perro, puede traer preocupaciones de salud, así como intensificar alergias. Además, existe un riesgo de transmisión de enfermedad entre humanos y perros y viceversa, aunque es muy rara.
Sin embargo, algo que debemos considerar es la calidad del sueño para ambos. Estudios han demostrado que compartir una cama con una mascota, implica más disrupciones en el sueño, que las que no duermen con su mascota. Tal vez debido a que los ciclos de sueño son diferentes entre perros y humanos, teniendo más ciclos de sueño el perro, lo que implica que se levanta más.
Sin embargo, en estos mismos estudios de sueño, han mostrado que si los perros duermen en el interior de una casa, el 80% de la noche duermen, versus los que están afuera en un jardín que duermen el 70% del tiempo y 60% de tiempo dormido, si los perros que no duermen en zonas confinadas.
Y no hay que olvidar que para los perros también es importante estar atentos a ruidos o cosas extrañas. Lo cual también puede traer sobresaltos en el sueño.
¿Qué debemos cuidar si dormimos con nuestro perro?
Si la convivencia es sana, no hay porque no hacerlo. Eso si, si en algún momento hay señales de agresión por parte de tu perro, es importante consultar a un veterinario o entrenador. En un estudio, el 6% de las mordidas de perro se daban mientras este dormía, por lo que si es nervioso, podría morderte sin querer morderte.
Es importante que lavemos frecuentemente las sábanas y cobijas que compartimos para reducir los gérmenes no deseados, así como cualquier cama de tu perro si comparten un espacio. Aspirar las zonas que se comparten con frecuencia también.
Y sobre todo, aunque esto aplica a todos los perros que viven en nuestras casas, los mantengamos libres de cualquier enfermedad a nuestro mejor amigo, llevándolo al veterinario y poniéndole sus vacunas cuando le toca.
¿Qué beneficios trae dormir con tu perro?
Hay algunos beneficios asociados con dormir con tu perro. Hay estudios que demuestran que hay beneficios tanto físicos como mentales de tener un perro y sobre todo el co-dormir, incrementa el tiempo que pasas con tu peludo, incrementando las sensaciones de confort y compañía que el perro te da.
Además, puede disminuir el ritmo cardiaco mientras duermes. Así como reducir la ansiedad y proveer una sensación de seguridad, así como elevar nuestros niveles de oxitocina, la hormona del amor, de la calma y el contacto. Además de claro, tener alguien con quien acorrucarse.
¿Cuál es la conclusión final?
Así, el estudio concluye que no tenemos nada de que preocuparnos si como la mayoría, optamos por compartir nuestra cama con un peludo, eso si, siempre y cuando los dos estemos sanos.
Sin embargo, muchos entrenadores y etólogos, nos dirán que es importante que tu perro tenga un espacio en donde pueda descansar si quiere estar solo, por lo que siempre es bueno que tenga una cama en la que pueda descansar durante el día.
Adicionalmente, hay entrenadores que tal vez te digan que el dormir con perros puede traer conductas no deseadas, sin embargo, esto no se ha comprobado aún. Al final, dependerá mucho del temperamento del perro y sus necesidades emocionales y lo que tu decidas hacer en tu casa con tu mejor amigo.