Bienvenido a casa
Cuando llega un nuevo miembro de la familia a casa, sin lugar a duda uno de los temas importantes para convivir todos es que vaya al baño afuera. Hay muchos métodos para entrenar a nuestro peludo, pero sobre todo debemos recordar que es importante que nosotros como humanos podamos entender que tal vez en esta etapa va a necesitar que estemos más al pendiente y que si hay un accidente, es normal que pase.¿Qué tan frecuentemente van al baño los cachorros?
Con toda honestidad, mientras más pequeño esté el cachorro, más difícil va a ser que pueda durar muchas horas sin ir al baño. Por lo mismo es importante desde el primer día empezar una rutina y sacar a tu cachorro periódicamente. Los primeros días recomendamos que estas salidas sean más frecuentes, aunque solo sea al balcón de tu casa o en un patio si aún no tiene su esquema de vacunas completo.
Esta es la regla de oro sobre cuánto aguantan los cachorros
Los cachorros pueden aguantarse su edad en meses más uno. Así que si tiene 2 meses, potencialmente podría aguantarse 3 horas. Por lo mismo es importante sacar a nuestro peludo conforme a este esquema: 2 meses: 2-3 horas 3 meses: 3-4 horas 4 meses: 4-5 horas A partir de los 4-6 meses es cuando tendrán más control de su vejiga, por lo que podrás ir extendiendo los tiempos entre salida y salida.Es muy importante tener una rutina para nuestro cachorrito
Normalmente un perro se adapta a una nueva rutina a las dos semanas. Por lo mismo es importante ser consistentes y empezar una rutina que gire en torno a ir al baño:-
Siempre saca a tu cachorro a primera hora de la mañana y antes de dormirte.
-
Después de una siesta, sesión de juego o comida, también es importante que lo saques.
-
Los cachorros aprenden con refuerzos positivos, por lo que cuando lo saques siempre sácalo al mismo lugar, repitiéndole la palabra “baño”. Cuando termine felicítalo y dale un premio. Así aprenderá poco a poco que el hacer ahí te hace feliz y lo hará feliz a el también.
-
Si tienes que dejarlo solo, primero sácalo al baño y regresando sácalo al baño. No debería dejar a un cachorro por más de un par de horas.
-
En las noches, un par de horas antes de dormirte, guarda su agua, esto evitará la posibilidad de tener accidentes nocturnos.
-
Para las noches y sus siestas, recomendamos que empieces a acostumbrar a tu cachorro a usar su kennel. Puedes también darle de comer en el kennel que para que asocie ese lugar, con un lugar especial. Es importante que aprenda a estar desde pequeño en un kennel ya que te ayudará en el futuro cuando necesite viajar, ir al veterinario o ir a una pensión. Para muchos humanos parecería una jaula, pero en realidad depende de nosotros los humanos que función le damos, por lo que es mucho mejor que lo vea como una guarida segura.
¿Cuales son las señales de que necesita ir al baño?
Si hace cualquiera de estas cosas, llévalo al baño:-
Llorar
-
Gemindos
-
Rascando en la puerta
-
Moviéndose cerca o brincando en donde pones su correa de paseo
¿Qué otras “ayudas” hay para entrenar?
Actualmente contamos con otras herramientas que nos pueden ayudar a entender cuando nuestro perrihijo quiere ir al baño. Hoy en día existen botones en los que puedes grabar tu voz. Recomendamos empezar solo con un botón, grabando la palabra baño como la pronuncies cuando esté yendo al baño. (aquí enseñamos a Kalah usando 4 botones)
También hay campanas que puedes colgar en tu puerta. Esto evita que rasque las puertas.
Para entrenar a tu cachorro, cada vez que vayas al baño, utiliza ya sea el botón o la campana sin falta. Pronto verás que en el tiempo, si eres consistente, tu peludo aprenderá a usarlos.
Otra opción es utilizar tapetes entrenadores (si prefieres tener un espacio asignado dentro de la casa para que haga del baño). Tal vez parecería lo más fácil, sin embargo, a la larga es mucho mejor que aprenda a no hacerse adentro.
¿Qué es lo más importante en este periodo?
Es importante que cuando es cachorro, lo dejes lo menos posible solo y empieces a consolidar su vínculo. Si tiene un accidente, olvídate de regañarlo, jalonearlo o pegarle, castigarlo y gritarle, no funciona y solo le darás miedo. Existen [estudios](https://www.researchgate.net/publication/261106650_Dog_training_methods_Their_use_effectiveness_and_interaction_with_behaviour_and_welfare) que muestran que los cachorros a los que se les enseña con métodos positivos tienen en general menos problemas conductuales por lo que si quieres tener un buen lazo afectivo con tu perro, lo más importante en esta etapa es tener mucha paciencia.Así que recomendamos mucha paciencia
Y si, hay luz al final del túnel. Estamos convencidos que nuestros peludos son tan buenos, como el tiempo que le dediquemos nosotros los humanos a entrenarlo para vivir con nosotros. Tal vez tendrás que trabajar duro cierto tiempo, pero te garantizamos, valdrá la pena.