Ya sea el grito de la Independencia, el Día de nuestra Virgen de Guadalupe, Año Nuevo, cualquier festejo con cohetes o días con muchos truenos, los humanos tristemente tenemos que lidiar con aullidos, ladridos o ansiedad de nuestros peludos.
¿Sabías que de acuerdo a la revista “Psicology Today” 1 de 4 perros se asustan con ruidos fuertes? Según un estudio realizado por el Dr. Stanley Coren el 83% de los perros se espantan con cohetes, el 66% con truenos, 26% con balazos, 24% con el petardeo de los carros y 12% con ruidos Fuertes de la TV.
¿Pero que los asusta? Puede ser el olor, el sonido, los destellos de luz o la combinación de todo.
¿Qué síntomas puede mostrar nuestro perro? Es importante que aprendamos a reconocer la angustia en nuestros peludos y que si son cachorros los observemos para ver si tienen alguna reacción. Normalmente los síntomas incluyen algún tipo de vocalización, temblar, sacudirse, correr como loco, tratar de esconderse o buscar confort en un humano.
Afortunadamente hay algunos pasos que podemos seguir para reducir el estrés de nuestros peludos. Pero sobre todo hay que mantenerlos seguros. ¿Sabías que es común si no están resguardados nuestros perros, pueden escaparse? De entrada, si sabes que se asusta y podría escaparse, es importante que tenga un collar con identificación actualizada. Así, si se escapa, podrás encontrarlo más fácil.
Además, hay 5 pasos que te recomendamos seguir:
-
Crea un lugar seguro para tu mejor amigo. Si sabes que a tu perro le afecta la pirotecnia o truenos, es importante que tenga un lugar seguro en donde pueda esconderse. Podría ser un closet, su kennel o hasta tu baño. Para cada perro es diferente, lo que buscan es una cueva para escaparse de todo, por lo que es importante que sea un lugar en donde esté lejos de ventanas. Ahí además puedes ponerle juguetes o una carnaza que pueda morder para relajarse y olvidarse de los ruidos exteriores.
-
Utiliza música relajante o deja la televisión prendida para que pueda amortiguar los sonidos de los cohetes o truenos. Nos encanta por ejemplo poner “música relajante para perro” en Spotify y si es necesario, déjala puesta toda la noche.
-
Acompaña a tu perro. Es importante que le hables en un tono calmado y si deseas acariciarlo, lo hagas con caricias largas, firmes y lentas a lo largo de su cuerpo. Evita gritar o parecer agitado, eso solo lo estresará más.
-
Antes de que inicien los fuegos artificiales o empiece a llover, toma una caminata relajante si aún es de día y bueno, siempre asegurándote que su correa y arnés estén bien puestos por si se llega a estresar. Esto podría dejarlo en mejor condiciones para enfrentar la situación que se avecina.
-
Y si ya sabes que estresa a tu perro los truenos o cohetes, acondiciónalo para normalizar estos sonidos, acompañados de cosas buenas como juego o premios. El volumen debería ser suficiente para que tu perro lo escuche, pero suficientemente bajo para que no muestre síntomas de estrés, como el jadeo, movimientos bruscos o deseos de esconderse. En el tiempo puedes ir elevando el volumen poco a poco.
Sin embargo, como en todo, es importante que hables con tu veterinario si ves que tu perro está muy estresado o si su miedo está afectando su día a día. En casos extremos es importante que cuentes con el apoyo de un experto o entrenador que te ayude a reducir la ansiedad de tu mejor amigo. Y en algunos casos extremos podrás discutir con tu veterinario opciones adicionales como algún tipo de tratamiento médico para la reducción de estrés.
¿Y tu perro se espanta con ruidos fuertes?
- Si se espanta con ruidos fuertes
- No se espanta con ruidos fuertes
0 votantes