Hasta que tienes perro que te ladre, sabrás todo lo que hay que saber sobre amor incondicional. Todos tal vez intuimos que la convivencia con nuestro perro hace nuestra vida mejor. Pero sabías, ¿que también la ciencia está de acuerdo con esta aseveración?
¿Qué dice la ciencia?
El pasar tiempo con nuestro peludo, hace milagros para nuestra salud. No solo impacta nuestra condición física, sino que además es bueno para nosotros emocionalmente hacerlo. Los perros nos hacen personas más felices, saludables y nos ayudan a manejar mejor las crisis y en muchos casos son ideales para conocer y ampliar tu vida social. Además, lo increíble es que no solo nos conocen nuestros peludos por nuestro olor, sino que también los perros en estudios han mostrado que pueden reconocer caras individuales. A lo largo de nuestra vida juntos se va haciendo un vínculo inquebrantable. En el que no solo nos beneficiamos los humanos, sino también nuestros peludos cuando tienen la fortuna de vivir rodeados de amor. Pero como toda relación, es de dos vías.¿Cómo creamos esta relación perro-humano?
Para consolidar la relación con nuestro peludo, es importante tener interacciones de buena calidad y que además sean positivas. Además, cuando las interacciones son de este tipo, esto incide directamente sobre el bienestar de nuestro mejor amigo. Existen 4 cosas que la ciencia ha mostrado son fundamentales para desarrollar un vínculo:-
Comida. (la que se ha mostrado más prevalente en perros)
-
Caricias suaves.
-
Juegos.
-
Hablar.
Y bueno, te preguntarás, ¿cómo sabrás si lo estás haciendo bien? La verdad lo sentirás, pero también verás que tu peludo te busca y sabe que eres su lugar seguro en situaciones de estrés y se da cuenta cuando no estás.
¿Qué otros beneficios nos brindan los perros? Una investigación del American Kennel Club, conocido por sus siglas AKC, ha encontrado que:
-
Le dicen adiós a la soledad. En todos esos momentos difíciles los perros siempre están. Un estudio Aurstraliano encontró que los perros nos acompañan, brindan soporte emocional y cuando se acurrucan, siempre nos hacen sentir mejor.
-
Los perros son buenos para nuestro corazón. En un estudio realizado por más de 50 años, descubrieron una relación entre tener perro y un menor riesgo de muerte. En general los humanos con perros mostraron una baja presión arterial y una mejor respuesta al estrés.
-
Reducen el estrés. Un estudio de la Universidad de Washington encontró que con solo acariciar un perro por 10 minutos, se reducen la cantidad de hormonas del estrés.
-
Nos ayudan en tiempos de crisis. La Universidad de Purdue encontraron que los veteranos de guerra mostraban una mejoría importante tanto física como emocional, cuando tenían un perro de servicio.
-
Traen más actividad a tu vida. Un estudio Británico descubrió que los humanos con perros tenían 4 veces más probabilidad de alcanzar las metas de actividad física diarias.
-
Los perros te hacen más atractivo. En estudios en donde se evaluaban a individuos, la gente con perros eran evaluadas como más felices y relajadas.
-
Nos hacen más sociales. El estar con un perro socialmente te hace más accesible, permitiéndote hacer amigos más fácil
-
Son tan adorables que se vuelven irresistibles. Existen estudios que han encontrado que la características físicas de tu peludo, tienen una respuesta de querer cuidar al perro en humanos.
-
Nos hacen más felices. Un estudio en Japón encontró que ver los ojos de tu mascota elevan la oxitocina, a veces conocida como la hormona del amor.
-
Nos ayudan a envejecer y mantener nuestras funciones cognitivas. Han encontrado que interacciones con perros ayudan a las funciones cognitivas de los adultos mayores.
Sin duda, el tener un mejor amigo en tu vida hace toda la diferencia. Así que a celebrar, ¡que tenemos perro que nos ladre el Día del Amor y la Amistad!